Ir al contenido
Pedro Medina
Lecturer, editor, art critic, art curator, consultant
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications
Buscar
Menú
Cerrar la búsqueda
Cerrar
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications

© 2023 Pedro Medina

Paisajes entrópicos

Autor del texto para ’39°26’56.8″N 0°23’27.6″W’ de Santiago Morilla

  • Fecha de la entrada 2 junio 2015
  • Etiquetas artes visuales, catálogo
Santiago_Morilla

«Un “tic-tac…” marca los primeros pasos de Vendrán lluvias suaves (1920) de Ray Bradbury. Es el ritmo que precede a los rituales domésticos, aunque no hay respuesta a la puntualidad domótica. En el exterior, la humanidad perece, aunque sus creaciones sobreviven. 

Quizás los miedos hayan cambiado, pero no por ello han desaparecido los peligros. Diversas crisis nos acechan: económica, humanitaria, política, medioambiental… Simplemente considerando esta última, no es de extrañar si alguien afirma con convicción: ¡este planeta se va al carajo! Tic-tac, tic-tac… esta vez no parece ser el reloj del salón de Bradbury, sino la cuenta atrás de un planeta que quizás haya iniciado una trayectoria de no retorno.

Siempre va a haber partes interesadas que proclamen con mofa que hay “apocalípticos climáticos”, sin embargo, cuando contemplamos países convertidos en vertederos de tecnología obsoleta o fenómenos como las islas de partículas de plástico que se extienden a lo largo de millones de kilómetros cuadrados de océano, negar el deterioro medioambiental parece como mínimo una insultante irresponsabilidad. ¿Pero cómo podemos afrontarlo?

Si partimos del mundo del arte, pueden servir las palabras de José L. Molinuevo que daban pie a la exposición Paisaje con figuras (2008) en el DA2: “Nuestra relación con la naturaleza es la esquizofrénica de un contemplador romántico metido a productor tecnológico, que busca reconciliarse con ella mediante parques naturales, pero que necesariamente crea nuevos vertederos”.

¿Cuál es nuestra posición ante este panorama? ¿Los caminos más eficaces para la concienciación son el catastrofismo emocional o estrategias documentales? ¿Este problema es el umbral de otras cuestiones?…».

Descarga el texto completo

Ficha técnica

Título del capítulo: Paisajes entrópicos
Título del libro: 39°26’56.8″N 0°23’27.6″W
Editor: Santiago Morilla
Textos: Mariola Cubells, Carolina Maestro, Pedro Medina
Idiomas: castellano/English
Editorial: Valencia: Espai Rambleta, 2015
Santiago Morilla

Navegación de entradas

←Entrada anterior:Archiprix workshop
→Siguiente entrada:Economía del diseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas relacionadas

Splendor Lucis Aeternae

Comisario de la exposición de Martínez Cánovas en el centro cultural Puertas de Castilla

  • Fecha de la entrada 8 septiembre 2020
  • Categorías de entrada En exposiciones, publicaciones
  • Etiquetas artes visuales, catálogo, vídeo
Zona_de_emergencia

Zona de emergencia

Comisario y editor de las publicaciones con las mejores tesis del IED Madrid

  • Fecha de la entrada 18 noviembre 2007
  • Categorías de entrada En didáctica, exposiciones, publicaciones
  • Etiquetas catálogo, digital, diseño, videoarte

© 2023 Pedro Medina

Tema de Anders Norén