Ir al contenido
Pedro Medina
Lecturer, editor, art critic, art curator, consultant
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications
Buscar
Menú
Cerrar la búsqueda
Cerrar
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications

© 2023 Pedro Medina

El gran espectáculo del sistema del arte

Autor del texto para ‘Panorama (New Economy). Serie Mise en scène XIII. 2010-2011’ de Mira Bernabeu

  • Fecha de la entrada 11 septiembre 2011
  • Etiquetas artes visuales, catálogo, estética, política
Mira_Bernabeu

Análisis del actual sistema del arte, la dramaturgia y documentación de los estamentos artísticos con motivo de la exposición de Mira Bernabeu: Panorama (New Economy). Serie Mise en scène XIII. 2010-2011.

«…En un mundo donde cada vez se confunden con más frecuencia precio y valor, convendría volver a una emoción anterior y a aquellos clásicos que nos interpretaron las claves que determinan que una obra de arte se considere lograda o no.

En mi caso, uno de ellos fue Giulio Carlo Argan, y hace tiempo descubrí que la edición italiana de su ensayo El arte moderno se completaba con un estudio de Achille Bonito Oliva, personaje que en la Italia de entonces aparecía por doquier. Movido por la curiosidad, pregunté con ingenuidad a dos amigos que me acompañaban a la mesa: «¿Quién es este Bonito Oliva?» Uno de ellos, un pintor lleno de pasión aunque lamentablemente fuera del sistema, comentó: «¡Hombre! Ha sido uno de los grandes comisarios europeos y es el padre intelectual de la transvanguardia», a lo que siguieron varios datos sobre sus orígenes en Módena, su papel como director de la Bienal de Venecia y más historias. Tras su disertación sobre Bonito Oliva, el que evidentemente era el experto entre nosotros se limitó a decir: «Es un gran bailarín», para añadir, tras una breve pausa, «ha bailado con las mujeres más bellas del mundo».

Lo pude confirmar casualmente años después, nada más llegar a Venecia para una nueva bienal. Encendimos el televisor y ahí estaba Bonito Oliva bailando con pericia y lujuria con una bella mujer que le sacaba una cabeza. La anécdota nos pone sobre la pista de la gran fiesta del arte, recreada en los media y en los vernissages de los grandes eventos artísticos. Esta gran verbena, llena de críticos gorrones, artistas ávidos de visibilidad y coleccionistas que llegan a los grandes acontecimientos a bordo de sus propios yates, es el ambiente que irónicamente retrata Geoff Dyer en Amor en Venecia, muerte en Benarés, y que cada año deja nuevas batallitas…».

Descarga Panorama (New Economy). Serie Mise en scène XIII. 2010-2011

Ficha técnica

Título del capítulo: El gran espectáculo del sistema del arte
Título del libro: Panorama (New Economy). Serie Mise en scène XIII. 2010-2011
Editor: Mira Bernabeu
Textos: Mira Bernabeu, Javier Bernal, Pedro Medina + Pep Agut, Miguel Aragón, Pep Benlloch, Harold Berg, Manuel Borja-Villel, Cabello/Carceller, Javier Duero, Fernando Illana, Regina de Miguel, Iván de la Nuez, Daniel G. Andújar, Pedro G. Romero, L & N, Alberto López Cuenca, Álvaro López de Lamadrid, Bartomeu Marí, Alex Nogueras, Manuel Olveira, Fernando Panizo, Agustín Pérez Rubio, Fernando Pradilla, Valentí Roma, Nacho Ruiz, Lorenzo Sandoval, Anabel Suero de González, Eulalia Valldosera
Idiomas: castellano
Editorial: Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2011
ISBN: 978-84-96701-51-9

Navegación de entradas

←Entrada anterior:Paisajes habitables
→Siguiente entrada:La escena de la memoria para la escritura de un relato histórico no dominante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas relacionadas

Teodosio Magnoni. Habitus/Habitare

Comisario de la retrospectiva de Teodosio Magnoni en el Palacio Quintanar de Segovia

  • Fecha de la entrada 14 noviembre 2021
  • Categorías de entrada En exposiciones, publicaciones
  • Etiquetas arquitectura, artes visuales, filosofía, investigación, vídeo
Hermann_Broch

La muerte de Virgilio

Autor del libro sobre ‘La muerte de Virgilio’ de Hermann Broch

  • Fecha de la entrada 28 noviembre 2006
  • Categorías de entrada En publicaciones
  • Etiquetas estética, filosofía, investigación, literatura, política

© 2023 Pedro Medina

Tema de Anders Norén