Ir al contenido
Pedro Medina
Lecturer, editor, art critic, art curator, consultant
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications
Buscar
Menú
Cerrar la búsqueda
Cerrar
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications

© 2023 Pedro Medina

Correspondencias en acto

Texto del catálogo de ‘Sound on’, exposición de Ricardo Escavy en la galería Shiras

  • Fecha de la entrada 16 junio 2021
  • Etiquetas artes visuales, catálogo
Ricardo_Escavy_Sound_on

Sound on en la galería Shiras

«En su poema Correspondances, Charles Baudelaire escribe que «perfumes, colores y sonidos se responden unos a otros». Este poema dio pie a una extraordinaria exposición en el Centre Pompidou: Sons & Lumières, comisariada por Sophie Duplaix y Marcella Lista. Como se puede imaginar, esta muestra fue una revisión de la historia del sonido en las artes visuales a lo largo del siglo XX, entendido como un fértil período de convergencia y diálogo, ofreciendo numerosos casos en los que se ha establecido un paralelismo, en efecto, entre sonidos y luces, un vínculo que siempre ha prometido experiencias sensoriales extraordinarias.

En el caso del museo francés, su puesta en escena organizó esta concordancia en torno a tres formas de entender una historia de la interacción entre los lenguajes visual y sonoro: correspondencias (abstracción, color-música, luz en movimiento), huellas (conversión, síntesis, remanencia) y rupturas (casualidad, ruido, silencio). La experimentación formal desarrollada por Ricardo Escavy en los últimos años podría otorgarle un puesto en todas estas secciones, sin embargo, es “correspondencias” el lugar al que pertenece Sound on.

Situarlo en este panorama implica reconocerlo en línea con clásicos de la pintura como ese gran buscador de un “origen” como era Kandinsky y que le llevó a liberar el arte de la materialidad del objeto concreto, entregándose a nuevas armonías y emociones más universales a través de formas geométricas, color y una musicalidad que estudió durante toda su vida.

En efecto, en esa indagación de las formas creativas es fundamental la figura de Schönberg, con quien mantuvo una honda correspondencia epistolar, que aportó frases como la célebre «el viaje del arte al interior», de la que se hará eco Erich Heller en su libro homónimo que aborda el proceso de esta interiorización planteando la tensión que el Romanticismo introdujo en el ideal del Clasicismo. De hecho, mientras Kandinsky, Macke y Marc pensaban una “pintura nueva”, Bahr reconocía que ese camino llevaba a la música…».

Descarga el catálogo de Sound on 

Correspondencias en acto en el Centro Párraga

Esta exposición ha tenido continuidad en el Centro Párraga, como variación de un mismo tema musical, con la exposición llamada precisamente Correspondencias en acto, lo que conecta con el texto realizado para la galería Shiras. El proyecto en la institución murciana pone en escena obras puramente pictóricas y también posee un catálogo que conecta con el proyecto anterior.

Ficha técnica

Título del capítulo: Correspondencias en acto
Título del libro: Sound on
Editor: Shiras Galería
Texto: Pedro Medina
Idioma: castellano 
Editorial: Valencia: Shiras Galería, 2021
Depósito legal: V-1473-2021
Shiras Galería
Ricardo Escavy
Centro Párraga

Navegación de entradas

←Entrada anterior:Manifiesto proyectual para vivir juntos
→Siguiente entrada:Islarios de contemporaneidad. Anomia digital y crítica de perspectivas múltiples

Entradas relacionadas

Pedir-la-luna_Arte_de_traducir

Principales traducciones

Traductor en colecciones como Tratados, Arquilectura, La balsa de la Medusa y Cuadernos de Diseño

  • Fecha de la entrada 30 septiembre 2021
  • Categorías de entrada En publicaciones
  • Etiquetas arquitectura, artes visuales, diseño, estética, filosofía, literatura
Mondediplo

Selección de artículos en Le Monde diplomatique

Autor en la publicación de pensamiento político

  • Fecha de la entrada 3 abril 2016
  • Categorías de entrada En publicaciones
  • Etiquetas arquitectura, artes visuales, filosofía, literatura, política

© 2023 Pedro Medina

Tema de Anders Norén