Ir al contenido
Pedro Medina
Lecturer, researcher, editor, art critic, art curator, consultant
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications
Buscar
Menú
Cerrar la búsqueda
Cerrar
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications

© 2025 Pedro Medina

Signum. Nuevas perspectivas

Autor del texto para ‘Signum’

  • Fecha de la entrada 2 mayo 2017
  • Etiquetas artes visuales, catálogo, estética

«…¿Por qué tuvo éxito el Renacimiento? Esta era la pregunta que se planteaba Hans Blumenberg –como nos recordaba Francisco Jarauta–, y su respuesta la podríamos simplificar de la siguiente forma: la Edad Media está dominada por la “presencia”, mientras que es la “representación” la que se impone desde el Renacimiento.

Para comprender mejor este cambio de paradigma, hace falta encontrar otros hechos que nos permitan asimilar el tránsito y qué lo provoca. Y para ello, sabemos que los acontecimientos se vuelven significativos –como expuso Paul Ricoeur– al pertenecer a una trama, manifestando una historicidad que solamente es posible como tiempo narrado. Marcada por el signo de la continuidad, toda narración histórica establece las condiciones para ordenar los descubrimientos y la memoria, porque la historia es un cúmulo de fragmentos que introducimos en la racionalidad de un orden. 

En este sentido, partamos de la advertencia que hace Francisco Jarauta en este mismo catálogo cuando destaca la necesidad de «orientar la mirada del historiador en el complejo sistema de signos que el arte ha ido dejando en la historia como testimonio de su temporalidad» y cómo ha sido fundamental para la historiografía contemporánea el legado de la escuela histórica de Viena. En efecto, la propia investigación de Signum parece seguir una de las premisas de Wölfflin: estudia al hombre y comprenderás su obra, estudia los tiempos y tendrás su estilo…».

Descarga Signum

Ficha técnica

Título del capítulo: Nuevas perspectivas
Título del libro: Signum. La gloria del Renacimiento en el Reino de Murcia
Editor: Nacho Ruiz
Textos: Lorenzo Hernández Guardiola, Francisco Jarauta, Pedro Medina, Víctor Nieto Alcaide, Dietmar Roth, Nacho Ruiz, Alfredo Vera Botí
Idiomas: castellano
Editorial: Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2017
ISBN: 978-84-697-4393-5

Navegación de entradas

←Entrada anterior:Cuadernos de Diseño 4-6 (procesos, pedagogías y en red)
→Siguiente entrada:Abre el Ojo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas relacionadas

Santiago_Morilla

Paisajes entrópicos

Autor del texto para ’39°26’56.8″N 0°23’27.6″W’ de Santiago Morilla

  • Fecha de la entrada 2 junio 2015
  • Categorías de entrada En publicaciones
  • Etiquetas artes visuales, catálogo
Tomy_Ceballos

Habitar lo digital

Autor del texto para ‘Océanos pacíficos’ de Tomy Ceballos

  • Fecha de la entrada 16 enero 2020
  • Categorías de entrada En publicaciones
  • Etiquetas artes visuales, catálogo, digital, fotografía

© 2025 Pedro Medina

Tema de Anders Norén