Ir al contenido
Pedro Medina
Lecturer, researcher, editor, art critic, art curator, consultant
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications
Buscar
Menú
Cerrar la búsqueda
Cerrar
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications

© 2025 Pedro Medina

Ecos de la memoria 2016

Comisario y autor del texto sobre la intervención artística de Bob Verschueren en el cauce del Turia

  • Fecha de la entrada 6 noviembre 2016
  • Etiquetas artes visuales, catálogo, vídeo
Bob Verschueren

Intervención artística de Bob Verschueren y Dominique Sintobin en el cauce del río Turia tras las precedentes de Javier Riera (2012) y Venske & Spänle (2014).

«…Robert Dumas describe el trabajo de Bob Verschueren como un “laboratorio”, uno por cada instalación, porque el lugar es esencial y cada contexto genera sus propias posibilidades expresivas. Concibe cada espacio como un personaje, que es abordado considerando dos fuerzas: una “física”, su configuración, su apariencia, y otra “psíquica”, su contenido histórico.

Iniciemos por la segunda para apreciar su obra en el antiguo cauce del Turia. En este nivel, la intervención artística aporta un recurso particular: el diálogo de las instalaciones con el poema compuesto in situ por Dominique Sintobin. En él apreciamos una relación afectiva con los habitantes del lugar, pero también con la historia de un ‘ya-no’ sobre el que se van superponiendo estratos de Historia y de historias.

Son “ecos de las mareas de vida” de un Turia ahora “enmudecido”, de “aguas domadas”, donde se ha dejado “sitio a la urbanidad”, aunque para albergar un “inmenso jardín”. En el poema todo fluye, del antiguo río a la corriente interior de la narradora, depositándonos en su lecho, como nuevos guardianes de un legado que la obra descubre: las plantas, los relatos estaban ahí, pero nuestro mirar apresurado normalmente los ignora.

Y como jardín, naturaleza domesticada, la acción del artista belga recupera, como suele hacer, la flora local, pero también otorga protagonismo a los utensilios que la transforman para convertirla en una naturaleza urbana.

Como reconoce el artista, en conversación para la preparación de este proyecto, el jardín del Turia podría entenderse como una “cicatriz en la ciudad”, la unión de un drama en juego con su curación, de ahí la importancia de los textos de Dominque Sintobin, que evocan la vida alrededor del Turia como un eco continuo que merece ser recordado.

En este sentido, la obra en su conjunto se podría considerar un palimpsesto. Se interviene, pero creando una nueva figura que no cancela totalmente la anterior, manteniendo la huella del pasado. Todo es permanencia del rastro de vivencias pretéritas y presentes en una sustancia que las acoge, en el lecho de recuerdos y posibilidades…».

Descarga el catálogo

Ficha técnica

Título: Ecos de la memoria 2016
Comisarios: John K. Grande, Pedro Medina
Artistas: Dominique Sintobin, Bob Verschueren
Lugar: Cauce del río Turia. Valencia
Fecha: 06/11/2016 – 26/02/2017
Editor: Ana Serratosa
Textos: John K. Grande, Pedro Medina
Idioma: castellano/English
Editorial: Valencia: Fondo Arte-AS, 2016
Galería Ana Serratosa

←

Navegación de entradas

←Entrada anterior:Pedagogical Models & Methods
→Siguiente entrada:Variaciones sobre un tema esencial: la historia del arte contemporáneo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas relacionadas

Miguel_Fructuoso

Variaciones sobre un tema esencial: la historia del arte contemporáneo

Autor del texto para la retrospectiva de Miguel Fructuoso

  • Fecha de la entrada 10 enero 2017
  • Categorías de entrada En publicaciones
  • Etiquetas artes visuales, catálogo
Josep_Tornero_CENDEAC_Murcia

Presentación de La desaparición de las luciérnagas

Conferenciante en el CENDEAC

  • Fecha de la entrada 3 marzo 2020
  • Categorías de entrada En eventos culturales, publicaciones
  • Etiquetas artes visuales, catálogo, conferencias, vídeo

© 2025 Pedro Medina

Tema de Anders Norén