Ir al contenido
Pedro Medina
Lecturer, editor, art critic, art curator, consultant
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications
Buscar
Menú
Cerrar la búsqueda
Cerrar
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications

© 2023 Pedro Medina

Splendor Lucis Aeternae

Comisario de la exposición de Martínez Cánovas en el centro cultural Puertas de Castilla

  • Fecha de la entrada 8 septiembre 2020
  • Etiquetas artes visuales, catálogo, vídeo

Splendor Lucis Aeternae Exposición de Martínez Cánovas en Puertas de Castilla, co-producida con el ICA, que está marcada por un hecho: la exhumación del cuerpo del abuelo del artista, para «sacar a la luz lo olvidado». No obstante, además del homenaje personal, este acontecimiento es el medio para abordar el verdadero tema de la muestra: reflexionar sobre el propio acto artístico como rememoración.

Es pues un intento para analizar qué significa recordar y cómo se puede producir su narración. Despliega así con sinceridad la dificultad que existe en la relación con un pasado del que solo quedan vestigios, exponiéndose sin pudor a sentimientos, traumas o deseos que habían sido cancelados.

En definitiva, es una propuesta entregada a la colectividad para que los visitantes la interpreten como algo propio. Y, sobre todo, para cuestionar la manera tradicional en la que los fenómenos son revelados. 

Estratos de memoria

«…“Historiar” –en su doble vertiente: como relación con el pasado y como narración– se sustenta entonces no tanto en la simple concatenación de hechos, sino en la voluntad de exhumar realidades pretéritas, a través del gesto artístico, buscando un doble objetivo: salvarlas del olvido y, en la acción de traer a la superficie hechos de antaño, proponer significados y correspondencias más allá de lo inmediato (…)

Aparece entonces no solo la concepción de la obra de arte como memoria, sino también la necesidad de activar en su proceso de creación una voluntad que podríamos considerar “arqueológica”, tal y como se observará más adelante. Antes, en cambio, no solo se debe manifestar la urgencia de desenterrar lo ocurrido, sino también reflexionar sobre qué supone este acto.

Fotos: M. Madrid Montesinos

Para ello, puede ser útil otra referencia que permita emparentar espacio artístico, memoria y latencia, especialmente en el caso de Martínez Cánovas, ya que el recuerdo presencial de su abuelo prácticamente había desaparecido hasta el momento de la exhumación, extraviado en una infancia lejana, aunque su presencia permaneciera en el entorno familiar.

En este contexto es pertinente, en primer lugar, el tema lévinasiano de la “huella”, ese «pasado que no ha sido presente», que es concebida precisamente como latencia, más en concreto, como la persistencia del trauma que toda memoria custodia y que, con frecuencia, queda oculto. En esta exposición vuelve a adquirir actualidad, justo como presente histórico, bajo una mirada que no quiere edulcorar lo acaecido, sino mostrarlo con fidelidad (…)

Splendor Lucis Aeternae está orientada a salvar el pasado de los despojos de la historia. Y pretende llevarlo a cabo desde la multiplicidad de puntos de vista que supone el tránsito de lo familiar a la exhumación de una historia colectiva, con frecuencia silente en otras narraciones sobre el siglo XX español. Se plantean así distintas perspectivas que asumen la vida en sentido nietzscheano, es decir, desde un vitalismo que disfruta lo que el mundo tiene de agradable y gozoso, aunque sin huir en ningún caso de aquello que también posee de terrible…».

Fotos: Martínez Cánovas

Catálogo

En línea con el concepto que guía la exposición, el catálogo fue diseñado por Sublima Studio buscando reflejar una idea: traer a la luz los recuerdos enterrados. Su trabajo ha sido reconocido con un Premio Laus en la edición de 2022.

Descarga el catálogo completo de Splendor Lucis Aeternae

Ficha técnica

Título: Splendor Lucis Aeternae
Comisario: Pedro Medina
Artista: Martínez Cánovas
Lugar: Puertas de Castilla. Av. Miguel de Cervantes 1, 30009 Murcia
Fecha: 08/09/2020 – 30/11/2020
Editores: Juan José Martínez Cánovas, Pedro Medina
Texto: Pedro Medina
Idioma: castellano
Editorial: Puertas de Castilla – ICA Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, 2021
ISBN: 978-84-16710-94-2
Puertas de Castilla
ICA – Instituto de las Industrias Culturales y las Artes

Navegación de entradas

←Entrada anterior:Presentación de La desaparición de las luciérnagas
→Siguiente entrada:Manifiesto proyectual para vivir juntos

Entradas relacionadas

CWF

Colección Cohen-Wesselmann

Comisario de la exposición y proyecto online de Miguel Fructuoso

  • Fecha de la entrada 1 diciembre 2017
  • Categorías de entrada En exposiciones
  • Etiquetas artes visuales, estética, investigación
Pedir-la-luna_Arte_de_traducir

Principales traducciones

Traductor en colecciones como Tratados, Arquilectura, La balsa de la Medusa y Cuadernos de Diseño

  • Fecha de la entrada 30 septiembre 2021
  • Categorías de entrada En publicaciones
  • Etiquetas arquitectura, artes visuales, diseño, estética, filosofía, literatura

© 2023 Pedro Medina

Tema de Anders Norén