Hermann Broch narra en La muerte de Virgilio (1945) las últimas horas de vida del poeta romano, en las que este descubre que debe quemar la Eneida. En torno a este libro se abordan varias cuestiones dentro del período comprendido entre 1932 y 1951, principalmente las posibilidades de expresión artística una vez que han fracasado las propuestas de vanguardia, o topoi clásicos como la Viena fin-de-siècle, el kitsch, la muerte del arte, Auschwitz o el compromiso del intelectual, para intentar describir a través de una dialéctica entre estilo y época qué relato es posible, al tiempo que se plantean nuevas interpretaciones sobre el sentido de la obra de Broch y la continuación de posturas que quedaron inconclusas, dentro de una línea de corte ético que liga la creación artística a la acción real. Ofrece así, más allá de lo puramente literario, una reflexión filosófica orientada hacia un novum capaz de construir y nombrar un tiempo que pueda ser habitable.
ÍNDICE
PRÓLOGO
EL ESCENARIO DE LA ÉPOCA Y SUS CONSECUENCIAS  
LA DISOLUCIÓN DE LOS VALORES      
Formación en Viena                            
El alegre apocalipsis vienés    
Un retrato de su tiempo: Los sonámbulos como novela epocal  
LA FORMA DE LA NOVELA EN TORNO A 1933    
Entre ética y estética: el kitsch   
El devenir de la forma literaria    
La idea de novela en Broch       
                                
ABANDONAR LA CREACIÓN LITERARIA   
LA FORMA DE LA MUERTE DE VIRGILIO   
Virgilio in progress            
Gestación, recepción y estructura de la novela      
QUEMAR LA ENEIDA      
La cercanía de la muerte y la ebriedad de la belleza   
La obra de arte y su condena                                                     
ZWISCHENLAND   
CONCIENCIA DE LÍMITE     
Épocas paralelas y giro del tiempo  
La disolución en el éter   
El momento como fractura entre tiempos    
DISCUSIONES TERRENALES   
Fundando Roma    
La Eneida finalmente es entregada   
Sacrificio y ayuda: cuando el compromiso se vuelve terrenal      
CONSTRUIR DESPUÉS DE LA MUERTE DE VIRGILIO    
INTERVENCIÓN EN EL MUNDO A TRAVÉS DE LA ACCIÓN POLÍTICA
Seducción de masas y absoluto terrenal  
Auschwitz y la función del intelectual  
SEGUIR ESCRIBIENDO    
El contorno de la culpa    
El convidado de piedra    
El libro que queda                                      

Ficha técnica
Título: La muerte de Virgilio. El final de una ilusión estética
Autor: Pedro Medina
Textos: Francisco Jarauta, Pedro Medina
Idioma: castellano
Editorial: Valencia: Alfons el Magnànim, 2006
ISBN: 84-7822-458-0
Alfons el Magnànim
 
			 
				