Ir al contenido
Pedro Medina
Lecturer, researcher, editor, art critic, art curator, consultant
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications
Buscar
Menú
Cerrar la búsqueda
Cerrar
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications

© 2025 Pedro Medina

Intemperies musicales

Comisario de la exposición de Roberto Pugliese en los 3 espacios de la Galería Ana Serratosa en Valencia

  • Fecha de la entrada 28 octubre 2022
  • Etiquetas artes visuales, catálogo, digital, investigación, política, vídeo

Intemperies musicales es la exposición del artista electroacústico Roberto Pugliese en los espacios de la Galería Ana Serratosa en Valencia. Los últimos premios recibidos han valorado su personal manera de investigar los territorios inaugurados por las nuevas tecnologías desde la experimentación sonora y su realización instalativa.

Trayectoria de Roberto Pugliese

Roberto Pugliese reconoce sus fuentes en el arte sonoro, el arte cinético y el arte programado. El primero es consecuencia directa de su formación musical, concibiendo el sonido como objeto de estudio y como medio de expresión, aun si es consciente de las fronteras lábiles de lo que consideramos “arte sonoro”. Del arte cinético aprende a comprender el entorno como un elemento fundamental de la obra, sirviéndose de medios mecánicos y software para generar insólitos fenómenos vinculados al sonido. El resultado: un tipo de obras donde lo sonoro y lo visual tienen lugar simultáneamente, pues son concebidos como inseparables. 

Su trabajo entronca así con momentos históricos de correspondencias artísticas, como ocurría entre Kandinsky y Schönberg, pero también de ruptura, como la música dodecafónica o la música electrónica, para proponer un personal panorama desde el que reflexionar sobre la relación entre arte, ser humano y tecnología. 

Dentro de esta perspectiva, sus inquietudes revelan contrastes y convivencias entre lo natural y lo artificial, tradición y modernidad, aspectos internos al mundo musical o problemas ambientales como la deforestación o el alzamiento del nivel del mar. 

Intemperies musicales

Todas estas facetas se hallan en Intemperies musicales, una muestra que expresa en su título los diversos orígenes del “tiempo”, al combinar “intemperie” (intemperies: expuesto al tiempo climatológico; negativo de temperies: justa temperatura o clima) y “tiempo” musical (tempus, que remite al tiempo cronológico, a la medida y duración de las cosas, por tanto, también a la música) para producir nuevas experiencias sonoras.

Se desarrolla en tres actos, que tienen lugar en las tres sedes valencianas de la galería Ana Serratosa (Carrer de Vicente Beltrán Grimal 26, Carrer dels Cabillers 5 y Carrer de Pascual i Genís 19), estableciendo una ruta que nos adentra en las diversas vías de experimentación del artista italiano y en su forma de entender el paisaje sonoro y social de nuestro tiempo.

El itinerario lleva al espectador a valorar la amplificación de la percepción de lo sonoro, convertido en un acontecimiento no exento de poesía y reivindicaciones éticas, desde el que sentir nuevos mundos por explorar y posibles derivas hacia horizontes desconocidos.

Descarga el catálogo de Intemperies musicales

Roberto Pugliese

Roberto Pugliese (Nápoles, 1982). Licenciado en Música Electrónica en 2008, bajo la guía de Agostino di Scipio, desde 2009 ha enseñado en conservatorios y academias de bellas artes en Nápoles, Frosinone, Bari y Milán. Actualmente es profesor de Multimedia en el Conservatorio de Nápoles, labor de compagina con su carrera musical y como artista electroacústico.

Obras en colecciones permanentes
Soniche Visioni Olografiche, Museo della Memoria e della Pace Giovanni Palatucci, Campagna, Salerno (Italia)
Sinestesia Eco, Scuola di Alto Perfezionamento Musicale, Saluzzo (Italia)
Sequenze, Università Politecnica delle Marche, Ancona (Italia)
La piazza del vento, Studio Renzo Piano, Génova (Italia)
Equilibrium, ZKM Museum, Karlsruhe (Alemania)
Fluide Propagazioni Alchemiche, Ente Fiere,Bolonia(Italia)

Reconocimientos 
2021. Premio Matteo Olivero, Fondazione Amleto Bertoni, Saluzzo (Italia)
2016. Premio de la VAF Foundation (Alemania-Italia)
2013. Mención honorífica en arte sonoro y música, Ars Electronica, Linz (Austria)
2012. Mención especial, Vida 14.0, Fundación Telefónica, Madrid (España)

Exposiciones individuales
2022 Soniche visioni olografiche, Museo della Memoria e della Pace Giovanni Palatucci, Campagna, Salerno (Italia)
2021 Premio Matteo Olivero, Scuola di Alto Perfezionamento Musicale, Saluzzo (Italia)
2018 Concerto per architettura, Fondazione Arnaldo Pomodoro, Milán (Italia)
Transanatomy, Teatro Anatomico, Bolonia (Italia)
Risonanze, Studio la città, Verona (Italia)
2016  La finta semplice, Museo degli affreschi, Verona (Italia)
2014 Concerto per natura morta, en colaboración con el estudio de Renzo Piano, MUSE, Trento (Italia)
Intrecci sinergetici, Museo Caos, Terni (Italia)
Concerto per natura morta, Studio la città, Verona (Italia)
2013  Emergenze acustiche, Tenuta dello Scompiglio, Vorno, Capannori, Lucca (Italia)
Echi liquidi, TRA, Treviso ricerca arte, Treviso (Italia)
2012 Gervasuti Mix, omaggio a Cage, Fondazione Gervasuti Foundation, Venecia (Italia)
Aritmetiche architetture sonore, Studio la città, Verona (Italia)
2011  Inside/Outside, Guidi&Schoen, Génova (Italia)
Unexpected Machines, Galerie Mario Mazzoli, Berlín (Alemania)
Soniche vibrazioni computazionali, Studio la città, Verona (Italia)
2010 Ivy Noise, Istituto Europeo di Design, IN-SONORA, Madrid (España)
Critici ostinati ritmici, Galleria V.M.21, Roma (Italia)
2009 Linfa sintetica, Ciocca Arte Contemporanea, Milán (Italia)
Ivy noise, Akneos Gallery, Nápoles (Italia) 
Entanglement 2, Fondazione Idis, Città della Scienza, Nápoles (Italia)

Exposiciones colectivas
Presencia en 76 exposiciones colectivas entre Alemania, Armenia, China, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Grecia, Irlanda, Italia y Rusia, entre las que se señala Sound Art. Sound as Medium of Art en el ZKM Media Museum de Karlsruhe (2012).

Performances
Numerosas actuaciones en Austria, Francia e Italia, entre las que destaca Hipogheios en Ars Electronica Festival – 24H RAVE, Linz, y en el MADRE, Nápoles (2021).

Ficha técnica

Título: Intemperies musicales
Comisario: Pedro Medina
Artista: Roberto Pugliese
Lugar: Cabillers 5, Vicente Beltrán Grimal 26, Pascual i Genís 19, Valencia
Fecha: 27/10/2022 – 10/02/2023
Autor del catálogo: Pedro Medina
Idioma: castellano/English
Editorial: Valencia: Ana Serratosa, 2022
ISBN: 978-84-09-45396-2
Roberto Pugliese
Galería Ana Serratosa

Navegación de entradas

←Entrada anterior:Jurados de 2022
→Siguiente entrada:We All Culture

Entradas relacionadas

Vertigine_Esterno

Vertigine

Comisario de la exposición de Simona Palmieri

  • Fecha de la entrada 10 octubre 2006
  • Categorías de entrada En exposiciones
  • Etiquetas artes visuales, videoarte
IEDentity

IEDentity

Director de la revista de comunicación del network IED

  • Fecha de la entrada 1 julio 2019
  • Categorías de entrada En didáctica, publicaciones
  • Etiquetas arquitectura, artes visuales, digital, diseño, e-learning, investigación, vídeo

© 2025 Pedro Medina

Tema de Anders Norén