Ir al contenido
Pedro Medina
Lecturer, researcher, editor, art critic, art curator, consultant
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications
Buscar
Menú
Cerrar la búsqueda
Cerrar
  • Bio (ES, IT, EN)
  • Contacto/Contatti/Contact me
  • Didáctica/Insegnamento/Teaching
  • Eventos culturales/Eventi culturali/Cultural events
  • Exposiciones/Mostre/Exhibits
  • Publicaciones/Pubblicazioni/Publications

© 2025 Pedro Medina

José Lucas, expresionista en el laberinto barroco

Exposición en el Palacio de San Esteban en homenaje a José Lucas cuando se cumplen dos años de su fallecimiento

  • Fecha de la entrada 30 septiembre 2025
  • Etiquetas artes visuales, catálogo

El Palacio de San Esteban presenta la exposición José Lucas, expresionista en el laberinto barroco, que conmemora el legado artístico de José Lucas cuando se cumplen dos años de su fallecimiento. Su obra, marcada por una originalidad conmovedora y una versatilidad que cruza las fronteras estilísticas convencionales, lo afirma como un creador cuya voz es única, no pudiendo reducirse a una corriente o movimiento concreto.

Pepe Lucas - San Esteban

Fotos: Pablo Almansa

Su pintura fluye entre diversas orillas y con una gran capacidad para integrar diversos lenguajes, sin asentarse definitivamente en ninguno de ellos; además, son significativas sus incursiones en el mundo de la escultura pública y la instalación. Ello conlleva que no exista mapa que abarque su obra, ni estilo que lo defina, siendo su trayectoria profesional una travesía en incesante transformación, que descubre un creador sin miedo a cambiar de piel para seguir consolidando una mirada personal.

Por ello, seguir sus pasos es como mirar un espejo que se fragmenta y recompone a lo largo del tiempo, que cuenta con diferentes etapas, cada una de ellas con una idiosincrasia propia, aunque con motivaciones comunes. Por ello, José Lucas, expresionista en el laberinto barroco no pretende ser una retrospectiva, sino un homenaje que intenta reproducir un espíritu que se va desvelando desde las obras más reconocibles a otras lejanas en el tiempo, en las que aparecen referencias que permiten explicar sus derivas posteriores.

Entre las piezas expuestas, destaca la presencia de varias desconocidas. En primer lugar, la instalación del interior de la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura en el Palacio Fontes de Murcia, que nunca había sido mostrada en público y que representa las tres fértiles vegas del río. Además, junto con series famosas, como Minotauro (2004), se han rescatado piezas de la serie El retablo de la lujuria (1999) y 24 obras vinculadas inicialmente a la misma, si bien pertenecen a una serie inédita llamada Bestiario, que siguió desarrollando desde entonces, acompañada por varios cuadernos de artista. 

Estos permiten entender su proceso creativo, la importancia de esta serie e incluso el origen de sus motivaciones en el mundo de la poesía, como avala el material documental recopilado que acompaña a los retratos de poetas contemporáneos. Por ello, esta exposición se presenta no solo como un merecido reconocimiento a su trayectoria, sino también como una oportunidad para analizar críticamente la evolución de su propuesta creativa.

Ficha técnica

Título: José Lucas, expresionista en el laberinto barroco
Artista: José Lucas
Comisarios: Francisco Jarauta, Pedro Medina
Lugar: Palacio de San Esteban, C/ Acisclo Díaz, s/n, 30005 Murcia
Fecha: 25/09/2025 – 29/11/2025
Coordinador del catálogo: Pedro Medina
Autores del catálogo: Antonio Lucas, Francisco Jarauta, Pedro Medina
Idioma: castellano
Editorial: Instituto de las Industrias Culturas y las Artes, 2025
ISBN: 978-84-19052-61-2
CENDEAC

Navegación de entradas

←Entrada anterior:Islarios de contemporaneidad II. El proyecto del mundo
→Siguiente entrada:La macchina è in grado di creare?

Entradas relacionadas

Teodosio Magnoni. Habitus/Habitare

Comisario de la retrospectiva de Teodosio Magnoni en el Palacio Quintanar de Segovia

  • Fecha de la entrada 14 noviembre 2021
  • Categorías de entrada En exposiciones, publicaciones
  • Etiquetas arquitectura, artes visuales, filosofía, investigación, vídeo
EXPOSICION_EN_ESENCIA_IED

Exposiciones en el IED Madrid 2007-2015

Comisario de exposiciones sobre cultura del proyecto

  • Fecha de la entrada 20 febrero 2015
  • Categorías de entrada En didáctica, exposiciones
  • Etiquetas arquitectura, artes visuales, digital, diseño, fotografía, investigación, política, vídeo, videoarte

© 2025 Pedro Medina

Tema de Anders Norén